>> volver a Documentos Grupo Trabajo Observatorio
Este pagina contiene información básico sobre el "Observatorio de Barrios Sustentables" creado en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Editar la es posible con usuario "barrios" y minvu.
El objetivo del observatorio es medir cambios que pueden resultar por el programa Quiero mi Barrio del MINVU.
Miembros
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo
- Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios : Pablo Maino Swinburn,
- Trinidad Vidal del Valle
- Mónica Bustos, Martin Solar
- Ministerio de Desarrollo Social (MDS) - Cristián Labra
- Fundación San Carlos de Maipo (FSCM) - Daniela Castillo
- Fondap COES - representado por miembros del Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Univ. Adolfo Ibanez - Nicole Norel, Pía Palacios, Matías Garretón:
- Fondap CEDEUS - representado por Jonathan Barton, Juan Carlos Ruiz, David Aviles, Stefan Steiniger, Felipe Gutierrez - todos de la Pontificia Universidad Catolica de Chile
Indicadores
Información General
- lista de indicadores actual (fecha 31. Marzo 2015): xlsx
- lista Excel del 3. Noviembre 2014 xlsx.
- Los indicadores están agrupados por los siguientes 11 dimensiones:
| 1. Seguridad |
2. Empleo y Ingresos |
3. Satisfacción con la Vida
|
| 4. Educación |
5. Acceso y movilidad |
6. Medio Ambiente
|
| 7. Vivienda y entorno |
8. Acción comunitaria y participación |
9. Calidad de vida de la Familia
|
| 10. Salud |
11. Condiciones ambientales*
|
(*) Condiciones ambientales para la corrección de otros indicadores
- Hay también algunas presentaciones sobre indicadores y datos existentes, hecho por distintos miembros - pero no lo tengo disponible.
- Una lista de indicadores propuestos por CEDEUS para las areas de salud, transporte y medio ambiente con fecha 21.Oct. 2014 es disponible como pdf - pdf.
Listeo de Indicadores y sus Fuentes
Seguridad
| ID
|
Dimensión
|
Sub Dimensiones
|
Indicadores
|
Fuente
|
Comentario
|
| FSCM
|
Seguridad
|
Criminalidad
|
Porcentaje de victimización
|
|
|
| Porcentaje de sensación de temor
|
|
|
| N° de denuncias por manzana (delitos de violencia)
|
|
|
| Seguridad vial
|
Tasa de accidentes automovilisticos heridos/ muertos
|
Carabineros de Chile, y MTT:Sectra (hasta 2013, para RM)
|
CEDEUS puede generar las por comuna
|
| Tasa de atropellos heridos/ muertos
|
Carabineros de Chile, y MTT:Sectra (hasta 2013, para RM)
|
CEDEUS puede generar las por comuna
|
| Riesgo Natural y civil
|
Clasificación del riesgo / existencia o inexistencia
|
CIT, IPT (ya pedidos municipalidades y gobernaciones regionales)
|
|
| Frencuencia de incendios e inundaciones
|
|
|
Empleo y Ingresos
| ID
|
Dimensión
|
Sub Dimensiones
|
Indicadores
|
Fuente
|
Comentario
|
| FSCM
|
Empleo y Ingresos
|
Cobertura del Empleo
|
Porcentaje de desempleados y subempleados
|
|
|
| Participación femenina en el empleo
|
|
|
| Calidad del Empleo
|
Formalidad del trabajo: formal / Informal
|
|
|
| Tipos de contrato: Indefinido / Definido / Por temporada
|
|
|
| Fortaleza del Ingreso
|
Promedio ingreso del grupo familiar
|
|
|
| relación ingreso gasto / Ingreso disponible
|
|
|
| Diversidad de fuentes de ingreso, (si/no ¿cuáles?)
|
|
|
Satisfacción con la Vida
| ID
|
Dimensión
|
Sub Dimensiones
|
Indicadores
|
Fuente
|
Comentario
|
| MINVU
|
Satisfacción con la Vida
|
Interna
|
¿qué tan safisfecho está conmigo mismo? Escala del 1 al 10
|
|
|
| Gozar de buena salud
|
|
|
| Conocerse a si mismo y tener vida interior
|
|
|
| Experimentar placer y emociones
|
|
|
| Interpersonal
|
¿qué tan safisfecho está con su familia?
|
|
|
| Sentirse seguro y libre de amenazas
|
|
|
| Participar e influir en la sociedad
|
|
|
| Tener vínculos significativos con los demás
|
|
|
| Ser reconocido y respetado en dignidad y derechos
|
|
|
| Conocer y comprender el mundo en que se vive
|
|
|
| Material
|
¿qué tan safisfecho está con su barrio?
|
|
|
| ¿qué tan safisfecho está con su vivienda?
|
|
|
| ¿qué tan safisfecho está con su ciudad?
|
|
|
| ¿qué tan safisfecho está con su empleo?
|
|
|
| Tener cubiertas las necesidades físicas y materiales básicas
|
|
|
| Disfrutar y sentirse parte de la naturaleza
|
|
|
Educación
| ID
|
Dimensión
|
Sub Dimensiones
|
Indicadores
|
Fuente
|
Comentario
|
| COES
|
Educación
|
Cobertura
|
N° de colegios accesibles al barrio caminando en un tiempo determinado (15 o 30 min)
|
CIT / información localización de los colegios desde MINEDUC
|
|
| Distancia mínica según tipo de establecimientos: Jardines / Colegios / Liceos / Institutos Técnicos / Universidades
|
CIT
|
|
| Tipo de prestador: Municipal / Particular subvencionado / Particular
|
CIT
|
|
| Soporte educaciónal
|
Calidad de los establecimientos controlados por NSE (SIMCE, PSU)
|
SIMCE (MINEDUC) ya listo; PSU en revisión
|
|
| Formación personal
|
Escolaridad jefes de hogar
|
Censo 2002
|
|
| Porcentaje deserción escolar
|
|
|
Acceso y Movilidad
| ID
|
Dimensión
|
Sub Dimensiones
|
Indicadores
|
Fuente
|
Comentario
|
| COES
|
Acceso y movilidad
|
Accesibilidad Potencial
|
Tiempo promedio de desplazamiento desde el barrio hacia los subcentros de la ciudad
|
CIT
|
|
| Tiempo promedio de desplazamiento desde el barrio hacia el/los centro/s de la ciudad
|
CIT
|
|
| Indicador de equipamientos deportivos (IDEP)
|
CIT
|
|
| Indicador de equipamientos culturales (ICUL)
|
CIT
|
|
| Indicador de acceso a áreas verdes (IAV)
|
CIT
|
|
| Indicador de servicios públicos (ISER)
|
CIT
|
|
| Desplazamiento cotidiano
|
Tasa de motorización: bicicleta, automóvil, moto, peatón
|
|
|
| Número de viajes y tiempo de desplazamientos
|
EOD; zonas EOD
|
|
| Paraderos, m2 de calle, m2 de ciclovía, m2 de veredas
|
Paraderos Transantiago; solo Gran Santiago
|
|
| Infraestructura y capitales
|
Estaciones de Metro, Paraderos, frecuencias de servicion
|
Paraderos Transantiago, Estaciones de metro listo; solo Gran Santiago
|
|
| m2 de calle, m2 de ciclovía, m2 de veredas
|
|
|
| Tasa de motorización Veh/hab
|
|
|
Medio Ambiente
| ID
|
Dimensión
|
Sub Dimensiones
|
Indicadores
|
Fuente
|
Comentario
|
| CEDEUS
|
Medio Ambiente
|
Medio Ambiente - Exterior
|
m2 cobertura vegetal/hab o /manzana (también patios, etc.)
|
n/a - hay que generar, o usar area-verde/m2:
|
Hay area-verde/m2 de distintos fuentes: Minvu, MMA, GORE. Pero: datos no coinciden y son de distintos años.
|
| Aspectos asociados a la mantención: Riego v/s especie (de planta) v/s clima
|
catastro de especies no hay. catastro de arboles: depende de comuna.
|
|
| km2 área impermeable
|
n/a
|
|
| Fuentes de energía
|
fuente de energía para cocinar
|
n/a
|
CASEN 2011 pg.45 tiene preguntas sobre energía eléctrica (tiene si/no, fuente, gastos)
|
| fuente de calefacción
|
n/a
|
CASEN pg.27 (pregunta y17) incluye costos para leña
|
| Aprovisionamiento de energía. Solar térmica – Electricidad.
|
CASEN 2011 pg. 45, Energia solar: Ministerio de Energia
|
|
| Consumo
|
Agua
|
nivel comuna: SISS.cl, empresa Sanitario
|
gastos en agua CASEN 2011 pg. 45
|
| Electricidad
|
empresa eléctrica
|
|
| gastos de energía, calefacción, aire climatizado
|
CASEN 2011 pg.45: gastos en energía eléctrica,
|
tiene que estar x/persona/barrio
|
| Otros
|
Conexión a planta de tratamiento de Agua.
|
CASEN pg.45 (v.21)
|
servido o potable?
|
| Certificación Ambiental comunal
|
MMA
|
|
| Certificación Ambiental Escolar
|
MMA
|
hay en formato *.shp
|
Vivienda y Entorno
| ID
|
Dimensión
|
Sub Dimensiones
|
Indicadores
|
Fuente
|
Comentario
|
| MINVU
|
Vivienda y entorno
|
Calidad de la vivienda
|
Año de edificación
|
Permiso de edificación
|
|
| Subsidio o Programa
|
Permiso de edificación
|
|
| precariedad y/o deficit cualitativo
|
Información Censal
|
|
| Hacinamiento
|
Información Censal
|
|
| Materialidad
|
Información Censal
|
|
| Calidad del entorno
|
m2 áreas verdes/hab o /manzana (solo plazas)
|
Por confirmar
|
|
| M2 de sitios eriazos
|
Por confirmar
|
|
| Conexión de Alcantarillado y Agua Potable por vivienda
|
Censo/Información Municipal
|
|
| Evacuación de aguas lluvias
|
Información Municipal
|
|
| Iluminación
|
Levantamiento en terreno/ Información Municipal
|
|
| Mixtura Social
|
Porcentaje de viviendas sociales
|
FPS/*No es claro que lo podamos conseguir por barrio
|
|
| Escolaridad del jefe de hogar
|
Información Censal
|
|
Acción Comunitaria y Participación
| ID
|
Dimensión
|
Sub Dimensiones
|
Indicadores
|
Fuente
|
Comentario
|
| MDS
|
Acción comunitaria y participación
|
Acción
|
Tasa de organizaciones de interés público
|
|
|
| Porcentaje de organizaciones vigentes
|
|
|
| Financiamiento recibido
|
|
|
| Financiamiento potencial: existencia o no de fondos municipales para JJVV
|
|
|
| Participación
|
Tasa de organizaciones de interés público
|
|
|
Caldidad de Vida de la Familia
| ID
|
Dimensión
|
Sub Dimensiones
|
Indicadores
|
Fuente
|
Comentario
|
| MDS
|
Calidad de vida de la Familia
|
Composición
|
Tasa de familias monoparentales
|
|
|
| Tasa de divorcios
|
|
|
| Salud
|
Tasa de denuncias de violencia intrafamiliar
|
|
|
| Relación tiempo utilizado / tiempo disponible
|
|
|
Salud
| ID
|
Dimensión
|
Sub Dimensiones
|
Indicadores
|
Fuente
|
Comentario
|
| ¿CEDEUS?
|
Salud
|
Servicios
|
Acceso a Consultorios y Hospitales
|
|
|
| Acceso a farmacias
|
|
|
| Disponibilidad de remedios
|
|
|
| Médicos per cápita
|
|
|
| Inversión de servicios de salud
|
|
|
| condiciones de salud
|
Tasa de Obesidad infantil
|
|
|
| Tasa de personas con hipertensión
|
|
|
| Tasa de personas con enfermedades respiratorias
|
|
|
| Tasa de embarazos adolescentes
|
|
|
| Tasas de personas con enfermedad mental
|
|
|
| Tasa de personas con adicciónes
|
|
|
| Tasa de mortalidad y razón de muerte
|
|
|
| Situaciones
|
Empresas contaminantes
|
|
|
| Enfoque epidemiológico
|
|
|
| Microbasurales
|
|
|
Insumos de corrección de otros indicadores
los siguentes instituciones tienen estaciones meteorológicos o informaciones sobre condiciones meteorológicos:
- SINCA - sinca.mma.gob.cl - Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire, del Ministerio de Medio Ambiente
- DGA - Direccion General de Aguas
- Servicio Aeronáutica - dgac.gob.cl
- Dirección meteorológica de Chile - www.meteochile.gob.cl
| Tipo
|
Medida
|
Fuente
|
Comentario
|
| Condiciones ambientales
|
Zona climática
|
MMA, Min. de Agricultura
|
|
| Temperatura, promedio noche y día del barrio
|
n/a
|
solo para estaciones (=> necesita interpolación)
|
| precipitaciones
|
DGA, Dirección Meteorológica
|
|
| evapotranspiración
|
Dirección Meteorológica
|
promedio por ciudad
|
| viento
|
DGA, Dirección Meteorológica
|
|
| contaminación del aire (Co2, No2, etc.)
|
SINCA
|
|
Barrios Proyecto Piloto
Barrios Piloto
Hemos elegidos 13 barrios con ficha protección social por el MINVU y MinDes (el 11.Mayo 2015). En estos queremos medir cambios resultado de intervención del MINVU.
mapa: http://cedeusdata.geosteiniger.cl/layers/geonode:barrios_piloto#
| ID
|
Barrio
|
Ciudad
|
Tipo Ciudad
|
Comuna
|
Localizacion
|
Densidad (FPS)
|
Superficie (ha)
|
Viviendas
|
Habitantes
|
| P1
|
Villa Esperanza
|
Copiapo
|
intermedia menor
|
Copiapo
|
periferia
|
97,3
|
9
|
352
|
1305
|
| P2
|
El Faro Parte Alta
|
Gran Coquimbo
|
intermedia mayor
|
Coquimbo
|
pericentral
|
100
|
18
|
412
|
1648
|
| P3
|
Juan XXII
|
Gran Coquimbo
|
intermedia mayor
|
La Serena
|
periferia
|
100
|
19
|
479
|
2227
|
| P4
|
Chorrillos
|
Santiago
|
metropolitana
|
Independencia
|
pericentral
|
100
|
23
|
523
|
4157
|
| P5
|
Brasilia
|
Santiago
|
metropolitana
|
San Miguel
|
pericentral
|
100
|
15
|
550
|
3519
|
| P6
|
El Mariscal
|
Santiago
|
metropolitana
|
Puente Alto
|
periferia
|
100
|
7.5
|
400
|
1600
|
| P7
|
U.V. 35 José Maria Caro
|
Santiago
|
metropolitana
|
Lo Espejo
|
pericentral
|
n/a
|
n/a
|
n/a
|
n/a
|
| P8
|
Pucará Lasana
|
Santiago
|
metropolitana
|
Quilicura
|
periferia
|
n/a
|
n/a
|
n/a
|
n/a
|
| P9
|
Juan Gonzalez Huerta
|
Gran Concepcion
|
intermedia mayor
|
Talcahuano
|
central
|
100
|
15
|
524
|
1883
|
| P10
|
Cerro Verde Alto
|
Gran Concepcion
|
intermedia mayor
|
Penco
|
pericentral
|
100
|
21
|
484
|
3502
|
| P11
|
Leonera 2
|
Gran Concepcion
|
intermedia mayor
|
Chiguayante
|
periferia
|
100
|
14
|
510
|
2565
|
| P12
|
Padre Hurtado (CCSS)
|
Temuco - Padrelas
|
intermedia mayor
|
Temuco
|
periferia
|
100
|
4
|
342
|
1368
|
| P13
|
Las Quilas
|
Temuco - Padrelas
|
intermedia mayor
|
Temuco
|
pericentral
|
93,7
|
27
|
460
|
1840
|
Barrios Modelo
Hay 3 barrios de modelo, supuestamente mas sustentable. Nos vamos aplicar los medidas en estés barrios para tener una idea de variabilidad de indicadores.
link mapa: http://cedeusdata.geosteiniger.cl/layers/geonode:barrios_modelo
| ID
|
Barrio
|
Ciudad
|
Tipo Ciudad
|
Comuna
|
Localizacion
|
Densidad (FPS)
|
Superficie (ha)
|
Viviendas
|
Habitantes
|
| M1
|
Plaza Maipú
|
Santiago
|
metropolitana
|
Maipú
|
central
|
61
|
84
|
n/a
|
5100
|
| M2
|
Barrios Bajos (ud. vecinal 141015)
|
Valdivia
|
intermedia menor
|
Valdivia
|
pericentral
|
?
|
61
|
?
|
5360
|
| M3
|
Guayacan (ud. vecinal 4102011)
|
Gran Coquimbo
|
intermedia mayor
|
Coquimbo
|
?
|
?
|
?
|
?
|
?
|